Un nuevo tratamiento de la esclerosis múltiple mejora la enfermedad en los pacientes más graves
El fármaco lo utilizan 2.450 pacientes en España. Los resultados del primer año de seguimiento se presentan en Barcelona, en el congreso de la Sociedad Española de Neurología
El tratamiento de la esclerosis múltiple
 con un nuevo fármaco, basado en el principio activo fengolimod, reduce 
los brotes de esta grave enfermedad, crónica y muy discapacitante y 
mejora la calidad de vida de los pacientes. Los resultados del 
seguimiento de personas tratadas se presentan en el 65 congreso de la 
Sociedad Española de Neurología, en Barcelona.
Otros beneficios de este tratamiento son que 
frena la progresión de la discapacidad, la atrofia y la inflamación. 
Mejora la calidad de vida de los pacientes más graves: quienes padecen 
al menos dos brotes en el primer año, o quienes han fracasado con otros 
tratamientos. Otra ventaja es su comodidad, pues se consume por vía oral
 y evita tener que inyectarse o acudir con frecuencia al hospital para 
tratarse.
En España tienen prescrito fingolimod 2.450 
pacientes, y más de 75.000 en el mundo. Uno de los estudios presentados 
en el congreso, sobre el seguimiento de 244 pacientes a quienes se 
controló su evolución un año  o más en hospitales de Madrid, Valencia y 
Sevilla concluye que en el 75 % se redujeron los brotes de la enfermedad
 y en el 87 por ciento se frenó la progresión de la discapacidad.
Los resultados los avanzaron los doctores Alfredo
 Rodríguez Antigüedad, del hospital Basurto de Bilbao; Rafael Arroyo, 
del San Carlos de Madrid; y José Meca, del Virgen de la Arrixaca de 
Murcia. Entre los especialistas que abordan este nuevo tratamiento en el
 congreso está también José María Prieto, neurólogo de la unidad de 
esclerosis múltiple del Clínico de Santiago.
Os recomiendo una peli protagonizada por DAni Rovira ( 100 metros) que hace apología a la esclerosis para dar visibilidad y merece mucho la pena.
ResponderEliminarGracias por este post.