SIGLO XIX
El s. XIX va a estar principalmente caracterizado por la Revolución Industrial , que
marcará los estilos de vida de la población y, por consiguiente, las
enfermedades. La revolución industrial va a potenciar tres factores:
1.- El Capital, que es necesario para poner en marcha las industrias para aportas las edificaciones, maquinarias, salarios…
2.- Tecnificación, que afectará a los hospitales. La tecnología comenzará a utilizarse de forma habitual. La ciencias aplicadas, ingenierías, irán cobrando protagonismo.
3.- Obreros, cuyo trabajo contrato las empresas al precio más bajo posible. Surge por tanto dos estratos sociales:
- Burguesía
- Proletariado
2.- Tecnificación, que afectará a los hospitales. La tecnología comenzará a utilizarse de forma habitual. La ciencias aplicadas, ingenierías, irán cobrando protagonismo.
3.- Obreros, cuyo trabajo contrato las empresas al precio más bajo posible. Surge por tanto dos estratos sociales:
- Burguesía
- Proletariado
No existe ninguna legislación laboral que regule el trabajo, por lo que
las jornadas son muy largas (de hasta 12 horas sin descanso), lo que tendrá
repercusión en la salud. De igual manera, tampoco está regulado el trabajo
infantil.
Las ciudades crecen por el éxodo rural en busca de trabajo. Estas
personas vivirán en los denominados “suburbios
industriales”, donde las condiciones
de vida son miserables.
Las enfermedades del siglo XIX se las denomina, por el estilo de vida
descrito, “enfermedades del proletariado”.
Las más llamativas van a ser las enfermedades relacionadas con la actividad
laboral, especialmente los accidentes y
traumatismos, así como las intoxicaciones
en las fábricas.
Por otra parte, tenemos las enfermedades ligadas a la miseria urbana. Van a ser
principalmente dos:
§ Cólera.
Enfermedad epidémica transmitida vía digestiva. Están descritas hasta 5
pandemias debidas al cólera.
§ Tuberculosis.
Va muy ligada al estilo de vida: falta de higiene, mala alimentación…Se calcula
que el 90% de la población del s. XIX tenía lesiones tuberculosas.
La mortalidad materno-infantil
aumenta por la falta de control en el embarazo, alimentación deficitaria,
falta de higiene…
Las aportaciones más importantes de la investigación del s. XIX van a
ser en el campo del la microbiología. Destacan grandes investigadores:
Ø Pasteur. Químico
que centró sus estudios en la fermentación, lo que le llevó al conocimiento de
muchos microorganismos causantes de algunas zoonosis como la rabia y el
carbunco. Su aportación más importante en el campo sanitario es el
descubrimiento de los gérmenes causantes de las fiebres puerperales. Se
introduce como medida (no existen los antibióticos ni los guantes) el lavado de
manos para atender el parto, lo que disminuirá la muerte maternal.
Ø Koch. Es el
descubridor del bacilo responsable de la tuberculosis, así como del cólera.
Otro descubrimiento importante suyo fue el de los gérmenes causantes de las
enfermedades quirúrgicas.
Ø Yersin. Descubridor
del bacilo que produce la peste.
Ø Hansen. Descubridor
del bacilo causante de la lepra.
Además del campo de la microbiología, se comienzan a emplear por Lister los antisépticos y
desinfectantes. Se empieza el desinfectado del material quirúrgico lo que
favorece una disminución de las enfermedades quirúrgicas.
Se empieza a utilizar la anestesia general, en un principio el éter,
cloroformo…vía inhalada. Poco tiempo después se utilizará también la anestesia
local, utilizada por primera vez en odontología.
En cuanto a los hospitales van a cambiar principalmente en dos aspectos:
àAmpliación:
más en dependencias que en tamaño. Se añaden áreas quirúrgicas, salas para
diagnóstico, salas de Rayos X, laboratorios, etc. También se acondicionan las
enfermerías.
àFinanciación,
que será por el Estado. Este desarrollará en España la “Ley de Beneficiencia”.
La profesionalización de la Enfermería se la debemos a Nightingale. Fija cuales son las
funciones, conocimientos y competencias de cada enfermera.
En el
Siglo XIX, Henri Dunant funda la Cruz
Roja, la cual funda numerosas escuelas de enfermería en toda Europa,
puesto que tenía carácter internacional. En la fundación de las escuelas sigue
el único modelo que existe, el de Florence, por esta razón sólo admitía mujeres
que obtenían el certificado de damas de la Cruz Roja.
En España va a
aparecer legislada la profesión de practicante, engloban
a todas aquellas que ejercen como sustitutos de cirujanos y médicos, barberos y
cirujanos así como los ayudantes. Mediante esta ley se establece los
conocimientos técnicos y prácticos que se tiene que desarrollar para obtener el
título de practicante. Era una profesión masculina.
Años más tarde se reguló también por ley la profesión de matrona, donde se limita
su actividad a la atención en partos normales, así como los conocimientos
teóricos y prácticos que deben tener. Es
exclusiva para mujeres.
Ambas actividades tienen modificaciones sucesivas
hasta que definitivamente en el siglo XX se configura como profesión de enfermería. La primera escuela de enfermería en España
se funda en 1896 en Madrid y se denomina Escuela
de Santa Isabel de Hungría.
Hasta luegitooooo!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario