LESIONES ARTICULARES FRECUENTES 
La lesión del manguito de los rotadores es una distensión o
un desgarro en los músculos que forman este manguito y es una lesión
frecuente  en los lanzadores de béisbol,
los jugadores de voleibol, los jugadores de deportes que utilizan raqueta, los
nadadores y los violinistas debido a las circunducciones intensas realizadas
con los hombros. Estas lesiones  también
se deben  a la erosión  y el degaste, el envejecimiento, los
traumatismos,  las malas posturas, el
levantamiento inapropiado de peso y los movimientos  repetitivos en ciertos trabajos, como la
colocación de objetos en estantes por encima del nivel de la cabeza. La lesión
más frecuente  es el desgarro del tendón
del músculo supraespinoso del manguito de los rotadores. 
Este tendón es particularmente  vulnerable a la erosión y el desgarro debido a
su ubicación  entre la cabeza del húmero
y el acromion de la escápula, que comprime el tendón durante los movimientos
del hombro.
-La luxación del hombro: es una lesión de la articulación
acromioclavicular, que es la articulación formada  por el acromion de la escápula  y el extremo acromial de la clavícula. Esta
lesión  se asocia  con mayor frecuencia con traumatismos
violentos, como cuando el hombro golpea contra el suelo en una caída.
-El codo del tenista se asocia con mayor frecuencia  con 
 presencia  de dolor en el epicóndilo
lateral del húmero o cerca en él, en general debido a un movimiento  de reversa que es ejecutado  de manera inapropiada. Los músculos
extensores se distienden o experimentan un esguince  y se produce dolor. El codo del jugador de
béisbol  típico se desarrolla  debido a un programa  intenso de lanzamientos o al lanzamiento de
demasiadas bolas curvas, en especial en los más jóvenes. En esta lesión  el codo puede inflamarse, fragmentarse o luxarse.
presencia  de dolor en el epicóndilo
lateral del húmero o cerca en él, en general debido a un movimiento  de reversa que es ejecutado  de manera inapropiada. Los músculos
extensores se distienden o experimentan un esguince  y se produce dolor. El codo del jugador de
béisbol  típico se desarrolla  debido a un programa  intenso de lanzamientos o al lanzamiento de
demasiadas bolas curvas, en especial en los más jóvenes. En esta lesión  el codo puede inflamarse, fragmentarse o luxarse. 
-La luxación de la cabeza del radio es la luxación más
frecuente
observad en el miembro superior en los niños en esta lesión  la cabeza del radio se desliza fuera de la
articulación o se rompe el ligamento que forma un collar alrededor de la cabeza
del radio en la articulación 
radiocubital proximal. La luxación se produce con mayor asiduidad  cuando se aplica una tracción violenta sobre
el antebrazo extendido y supinado, como cuando se gira un niño con sus brazos
hiperextendidos
La articulación de la rodilla es la más vulnerable a las
lesiones  porque es móvil, soporta peso y
su estabilidad depende casi en forma exclusiva 
de sus ligamentos y sus músculos asociados. Además, los huesos que
componen no tienen formas complementarias. 
 -La tumefacción de la rodilla puede
aparecer de inmediato o varias horas 
después de la lesión. La inflamación inicial se debe al escape de sangre
de los vasos dañados adyacentes a las áreas donde se produjo la rotura del
ligamento cruzado  anterior, se
lesionaron las membranas  sinoviales, se
desgarraron los meniscos o se produjeron fracturas o esguinces  del ligamento colateral. La tumefacción  tardía se asocia  con una producción excesiva de líquido sinovial  que suele 
denominarse “agua en la rodilla”. Un tipo frecuente de lesión en la
rodilla en los jugadores de fútbol es la rotura de ligamentos colaterales dela
tibia, a menudo asociada con el desgarro del ligamentocruzado anterior y el
menisco media (desgarro del cartílago).
-La tumefacción de la rodilla puede
aparecer de inmediato o varias horas 
después de la lesión. La inflamación inicial se debe al escape de sangre
de los vasos dañados adyacentes a las áreas donde se produjo la rotura del
ligamento cruzado  anterior, se
lesionaron las membranas  sinoviales, se
desgarraron los meniscos o se produjeron fracturas o esguinces  del ligamento colateral. La tumefacción  tardía se asocia  con una producción excesiva de líquido sinovial  que suele 
denominarse “agua en la rodilla”. Un tipo frecuente de lesión en la
rodilla en los jugadores de fútbol es la rotura de ligamentos colaterales dela
tibia, a menudo asociada con el desgarro del ligamentocruzado anterior y el
menisco media (desgarro del cartílago).
En general la lesión  se debe a un golpe intenso sobre la 
cara
lateral de la rodilla  con el pie fijo
sobre el suelo. 
 -La luxación de la rodilla representa el desplazamiento  de la tibia 
en relación con el fémur. El tipo más frecuente es la luxación anterior,
que produce la hiperextensión  de la
rodilla. Una consecuencia habitual de esta luxación es la lesión de la arteria
poplítea.
-La luxación de la rodilla representa el desplazamiento  de la tibia 
en relación con el fémur. El tipo más frecuente es la luxación anterior,
que produce la hiperextensión  de la
rodilla. Una consecuencia habitual de esta luxación es la lesión de la arteria
poplítea.
REUMATISMO Y ARTRITIS
El reumatismo es todo trastorno de las estructuras que
sostienen el cuerpo –los huesos, los ligamentos o los músculos- no asociado con
infecciones o lesiones. La  artritis es
una forma de reumatismo que consiste en tumefacción, rigidez y dolor en las
articulaciones. Esta enfermedad es la 
causa principal de discapacidad física 
en los adultos mayores de 65 años.
-La artritis reumatoide 
(AR) es una enfermedad autoinmunitaria 
en la que el sistema  inmunitario
ataca sus propios tejidos y en este caso, a sus cartílagos  y las cubiertas de las articulaciones. El
síntoma principal es la inflamación de la articulación que produce eritema,
calor, tumefacción, rigidez, dolor y pérdida de la función.
-La artrosis es una enfermedad articular degenerativa  en la que el cartílago articular se pierde en
forma gradual. Esta enfermedad se debe a una combinación del envejecimiento, la
irritación de las articulaciones, la debilidad de los músculos, las erosiones y
las abrasiones. La artrosis también se denomina artritis por “erosión y
desgaste”  y es el tipo de artritis más
frecuente.  Una diferencia importante
entre la artrosis y la artritis reumatoide es que la artrosis  compromete primero las articulaciones más
grandes (rodillas, caderas) mientras que la artritis reumatoide  afecta primero las articulaciones más
pequeñas, como las de los dedos. Un tratamiento relativamente nuevo  para la artrosis  que compromete algunas articulaciones es la
viscosuplementación, que consiste  en la
inyección de ácido hialurónico en una articulación para mejorar  su lubricación. Los resultados suelen ser tan
buenos como los asociados con la administración de corticoides.
-En la artritis gotosa se depositan cristales de urato de
sodio en los tejidos blando de las articulaciones. Los cristales irritan y
erosionan el cartílago, que se inflama y produce un dolor agudo. Si no se
realiza un tratamiento, los extremos  de
los huesos que componen  la articulación
se fusionan  y ésta se torna inmóvil.
Las articulaciones que experimentaron lesiones  graves por enfermedades  como la artritis o por lesiones pueden
reemplazarse en forma quirúrgica  con
articulaciones artificiales   mediante un
procedimiento denominado artroplastia. Aunque la mayoría de las articulaciones
corporales pueden someterse a artroplastia, las que se reemplazan con mayor
frecuencia son las de las caderas, la rodilla y hombros. Durante el
procedimiento, se extirpan los extremos de los huesos dañados  y se fijan componentes de metal, cerámica o
plástico. Los objetivos de la artroplastia son aliviar el dolor y aumentar la
amplitud de movimiento.
ESGUINCE Y DISTENSIÓN 
Un esguince es la torcedura 
o torsión  violenta de una articulación  que estira o desgarra sus ligamentos  pero no se asocia con la luxación de los  huesos. 
Este trastorno ocurre cuando los ligamentos soportan una tensión
superior  a su capacidad normal. Los
esguinces también  pueden lesionar los
vasos sanguíneos, los músculos, los tendones o los nervios que rodean la
articulación. Los esguinces graves pueden ser tan dolorosos que impiden el
movimiento  de la articulación.  La tumefacción es significativa  y se debe a la hemorragia procedente de vasos
sanguíneos rotos. La articulación del tobillo es la que experimenta esguinces
con mayor frecuencia, la región lumbar 
representa  otra localización
habitual de los esguinces. Una distensión muscular  es un estiramiento o un desgarro parcial del
músculo. Esto suele producirse cuando un músculo se contrae en forma súbita y
violenta.




 
No hay comentarios:
Publicar un comentario