Hola chicos hoy traigo una noticia que he visto en un periódico digital. Se trata de un caso de cancer y la manera en que lo afrontó esta persona.
Ana Lorenzo tiene 41 años y trabaja como auxiliar de 
Enfermería en el área de Medicina Interna del Hospital de Poniente de El
 Ejido. Sin embargo, desde hace dos meses está de baja precisamente por 
una enfermedad, cuya llegada no recibió ni mucho menos de una forma 
trágica o pesimista, sino que afrontó de una forma positiva porque como 
dice, «creo que en realidad he tenido mucha suerte, porque me 
diagnosticaron el cáncer a tiempo, en el estadio uno, y tengo la suerte 
de que por ello no voy a necesitar ni quimioterapia ni radioterapia».
Por eso, y porque quiere animar a aquellas mujeres que como
 ella, se enfrentan hoy al cáncer de mama, habla de que además de contar
 con todo el apoyo y fuerza de sus familiares y amigos, también existen 
recursos como la Escuela de Pacientes del Hospital de Poniente de El 
Ejido donde en el caso de Ana, según relata, le ha servido para cargarse
 «de energía positiva, porque estás compartiendo tu vida, tu 
experiencia, tu enfermedad, con personas que saben de lo que hablas, 
porque lo padecen, y muchas veces aprendes cosas interesantes que 
necesitas saber, intercambias información, nos damos entre nosotras 
trucos para afrontar según qué aspectos de la enfermedad, y hablas de 
cosas que te preocupan o que sientes y que no cuentas a tu familia para 
que no sufran».
Como cuenta esta paciente, «hace dos meses que me operé y 
me quitaron un pecho, desde entonces llevo un expansor y cuando pasen 
seis meses ya podré ponerme una prótesis mamaria», por lo que a través 
de su optimismo y sus ganas de luchar, que también ha llevado y 
contagiado en este foro, hoy se encuentra contenta y satisfecha de haber
 plantado cara al cáncer, al igual que la decena de mujeres que también 
han pasado por las dos ediciones de la Escuela de Pacientes con cáncer 
de mama que ha llevado a cabo este centro hospitalario de El Ejido.
Según recuerda, «cuando te diagnostican esta enfermedad, es
 inevitable que te vayas a los libros o a Internet para ver información 
al respecto, pero a través de esta escuela conoces directamente el 
testimonio de una persona que ya ha pasado por lo que tú, que ha salido 
adelante, y eso te da mucha fuerza». Sin duda, asevera, «mis hábitos de 
vida han cambiado muchísimo, ahora me alimento mejor, tengo mucho 
cuidado con lo que como y con mi estilo de vida».
Así, lo tiene claro «hay que afrontar esto con naturalidad, y teniendo muy claro que hay que luchar por superar la enfermedad».
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario