sábado, 7 de diciembre de 2013

Etapa TÉCNICA de los cuidados de enfermería. Siglo XVIII. Parte I

Hola criaturillas!! Hoy comenzamos con una nueva etapa: la ETAPA TÉCNICA DE LOS CUIDADOS DE ENFERMERIA.


El siglo XVIII también llamado Siglo de las Luces, debido a que surge el movimiento intelectual conocido como Ilustración. El siglo XVIII también es conocido como el Siglo de las Revoluciones, ya que tuvieron lugar varias: Revolución Industrial (máquina de vapor…), Guerra de Sucesión Española, Revolución Francesa…

En los países protestantes del norte de Europa se comienza a plantear la necesidad de que el Estado financie la asistencia sanitaria para solventar algunos problemas como el de la pobreza urbana y también actuar sobre las enfermedades profesionales.

En los países católicos este movimiento se retrasa más ya que la Iglesia sigue siendo la encargada de la asistencia.

Los hospitales comienzan a organizarse de forma diferente. Es importante el comienzo de la aplicación de los resultados de la investigación básica, especialmente en física y en química, por lo que se introduce la tecnología en los hospitales, en un principio rudimentaria, para el diagnóstico de enfermedades. Ejemplos de esta tecnología es el termómetro, el pulsímetro empleado para medir la frecuencia cardíaca y el fonendoscopio, para auscultar los ruidos cardíacos y pulmonares.

Como consecuencia de la investigación química se comienzan a realizar análisis, en un principio la orina y de elementos básicos como glucosa.

De igual manera se intenta la transfusión sanguínea, de persona a persona y de animal a hombre aunque por sus nefastos resultados fueron prohibidasà no se conocían los grupos sanguíneos.



Comienza de igual manera la administración de medicamentos vía parenteral.
Los hospitales van a reorganizarse y desaparecen los pequeños hospitales, que serán sustituidos por nuevos hospitales más grandes y rentables.
También asistimos a una especialización de los hospitales, que tendrán una función exclusivamente asistencial, desechando la función de asilo. Los hospitales rurales se quedarán con esta función, denominándose posteriormente hospicios.

La asistencia al enfermo todavía no cambia demasiado, quedando diferenciada la asistencia en tres niveles ya conocidos:
1.              Reyes y Aristocracia
2.              Burguesía
3.              Pobres

A finales del s. XVIII la esperanza de vida no cambia mucho, estando entre los 35 y 40 años, debido especialmente a las enfermedades infecciosas y a la alta mortalidad materno-infantil.
Se inicia en esta época también la higiene pública y se toman medidas. En España se crea por el Estado para este fin la Junta de Sanidad. Tiene como objetivo el controlar y prevenir las enfermedades epidémicas, así como el estudio de las enfermedades profesionales.

Para controlar y prevenir las enfermedades epidémicas toman medidas como desinfecciones y cuarentenas en los lugares donde tienen su origen: cuarteles, prisiones, prostíbulos…

Se crea también la prohibición de los enterramientos en las ciudades, por lo que se construyen cementerios a la afueras de estas; de igual manera se construyen baños públicos en las ciudades.
A finales del s. XVIII se descubren las vacunas, en primer lugar la de viruela por Jenner. Éste observó que las vaqueras que ordeñaban vacas infectadas no se contagiaban nunca, aunque estuvieran en contacto con infectados. Investigó este hecho hasta llegar al descubrimiento de lo que posteriormente Pasteur llamaría vacuna.


Se comienza también con el estudio de las enfermedades mentales, creando igualmente los primeros manicomios.

La asistencia sanitaria fue eminentemente curativa e individual, variando según la clase social de los enfermos. Para las enfermedades crónicas disponían del balneario o casa de reposo, cuyo coste era elevado, se usaba también la lodoterapia. El elevado coste de la atención médica favoreció la aparición de seguros (como el Friendly Societies) que fueron la base para la creación de la “Seguridad Social” y los pobres de solemnidad eran utilizados como objeto de enseñanza médica y como recurso de investigación en las salas de autopsias.

El descubrimiento más importante del siglo es el de la penicilina, efectuado por Fleming en 1929, su importancia radica en la importancia de este antibiótico en la lucha contra la infección.



Contrariamente a los centros de caridad del siglo anterior, los nuevos hospitales no fueron producto de la donación de filántropos, sino de médicos que mediante recaudación de fondos, a veces con la ayuda de enfermos agradecidos, fundaron los hospitales. El hospital vio completada su función, hasta entonces puramente asistencial, con la docencia, al hacerse obligatoria la práctica para los estudiantes de medicina.
El rápido desarrollo de las ciencias aplicadas (química, física, ingeniería, etc.) dio como resultado la aparición de técnicas de diagnóstico y tratamiento de las enfermedades, ofreciendo a los usuarios una prestación de servicios sanitarios más amplia y una atención de auxilios a los pobres, lo que contribuyo al desarrollo de la actividad medica curativa y administrativa como mejora de la calidad de vida.


Los valores religiosos se impusieron a la razón, hubo una separación de la Iglesia del poder civil. Se produjo un hecho trascendental para la humanidad, la Declaración de los Derechos del Hombre (1789) por parte de la Asamblea Constitucional Francesa. Entre los derechos reconocidos se incluyó el ser asistido en caso de enfermedad. Es así como el estado asume la responsabilidad de la asistencia hospitalaria de los ciudadanos y comienza a proyectar una auténtica política sanitaria. La nueva concepción de la asistencia hospitalaria determinó la presencia del médico de una forma estable en el hospital. La Iglesia acomodo las prácticas de caridad a las nuevas pautas medico-terapéuticas.



.......CONTINUARÁ......

No hay comentarios:

Publicar un comentario