miércoles, 11 de diciembre de 2013

Etapa TÉCNICA de los cuidados de enfermería. Primera mitad del S. XX.

Hola amigos!! Llegamos al S. XX, en el cual van a haber grandes cambios para la enfermería, comenzamos..luces ON!



SIGLO XX

A partir de la II Guerra Mundial se produce una tecnificación de la vida en general. Esto conlleva la deshumanización ya que se comienzan a usar muchos aparatos tanto para el diagnóstico como para la asistencia , lo que disminuye el contacto humano en la atención hospitalaria.

También se produce la secularización de la asistencia lo que produce como consecuencia que el hombre valore más esta vida que la posibilidad de otra, por ello la salud pasa a ser la primera preocupación del hombre del siglo XX. Por este motivo se comienza a exigir como un derecho la atención a la salud del individuo.


El concepto de salud también cambia ya que en lugar de ser un concepto dualista, esta separación no existe ya que sabe que cualquier enfermedad de origen físico también tendrá repercusiones psíquicas y repercusiones orgánicas.

Las enfermedades características de este siglo son:

Una enfermedad de nueva aparición en el siglo XX es el SIDA, que sigue sin curación. Se caracteriza por un defecto en el sistema inmune. No se conocía la causa y aparecen dos tipos de riesgo: los homosexuales y los de vía parenteral.
Se comparó con la lepra, por el rechazo social por el miedo al contagio, ya que tiene un periodo de incubación muy largo.






Otro grupo son las enfermedades degenerativas, debidas a un envejecimiento progresivo de la población. 

En tercer lugar aparecen las enfermedades de causa social, que son las ligadas a determinadas formas de vida. Suelen ser causa de consultas médicas y bajas laborales, relacionados con el estrés y el paro. La obesidad está determinada a unos hábitos de vida.

Por último encontramos las enfermedades de causa psíquica que son muy frecuentes porque los estados de ánimo se proyectan en el cuerpo, manifestándose con dolencias físicas.

En el siglo XX y XXI se da mucha importancia a la prevención y promoción de la salud.

A mediados del siglo XX, a partir de la II Guerra Mundial se implanta en todos los países los Sistemas Públicos de Salud, a excepción de EEUU.

Surgen de forma paralela a las industrias y son muchos los trabajadores que reclaman su derecho de atención sanitaria.

Los hospitales cada vez se tecnifican más y aumentan las especialidades médicas y enfermeras y por consiguiente los costes de la asistencia.

En España en 1942 se establece el Seguro Obligatorio de Enfermedad, que fija que el trabajador tiene que pagar una cuota para sufragar los gastos sanitarios y otra parte lo paga el Estado. En España, empiezan a aparecer los grandes hospitales de la Seguridad Social, que actualmente siguen operativos.

Los gobiernos son conscientes de que es necesario un sistema que asegure el nivel adquisitivo del trabajador en casos de paro, bajas por accidente, jubilación...

Cuando se restablece la Democracia y la Constitución se establece el Derecho de los Españoles a la Protección de la Salud.

Como ya dije, la enfermería en el s. XX cambia mucho. En un principio existe el practicante (hombre), matrona y enfermera (mujer) que se estudia en las Facultades de Medicina.

TÍTULO DE PRACTICANTE:

Los requisitos para ser practicante eran: ser varón, mayor de 16 años y tener aprobada la Enseñanza elemental. las prácticas duraban 2 años en un hospital de unas 60 camas. La teoría constaba del arte de los vendajes y apósitos, y de hacer las curas, el arte de las sangrías, vacunación, ventosas, el arte de dentistas y pedicura.

Finalmente había un examen ante 3 catedráticos de Medicina.

Las funciones de los practicantes eran:
- Realizar operaciones de cirugía menos.
- Ayudar en grandes operaciones realizadas por médicos.
- Curas a operados.
- Aplicar medicinas y tratamientos bajo órdenes médicas.
- Aplicar inyecciones.
- Asistir a partos normales.
- Vacunación preventiva.



La bibliografía más importante era "Vademecum del practicante", el cual contenía anatomía, la cualidades de un buen practicante, curas, cirugia menor, etc. Posteriormente surgieron más manuales con contenido médico.

TÍTULO DE MATRONA:

Los requisitos y la reglamentación era iguales que las del practicante.
Se realizaban congresos, se publicaban revistas, incluso había biografía específica.
En 1945, la Ley de Bases de Sanidad legisló que en el Colegio de Auxiliares Sanitarios, las funciones de las matronas eran:
 - Asistir partos y sobrepartos.
 - Ejercer como auxiliar del médico en la asistencia a embarazadas.

En 1896 el médico Ferrifico Rubio y Galí fundó la 1º Escuela de Enfermeras: la escuela Santa Isabel de Hungría.

Era una escuela laica y femenina. Debían ser católicas y llevar unirforme y el pelo corto. Eran dos años de estudios con teoría y práctica.


TÍTULO DE ENFERMERA:

 En 1915 la Real Orden de Alfonso XIII legitimó el título de Enfermera, publicándose así el programa oficial de estudios.

Los temas eran: la higiene, la prevención, los cuidados, etc.
El examen era ante 3 catedráticos de la Faculta de Medicina.

Las principales funciones eran:
- Asistencia de carácter familiar, aseo, alimentación, recogida de datos clínicos.
- Administar la medicación.
- Las mismas funciones en instituciones o a domicilios.
- Asistir a operaciones quirúrgicas, intervenciones y curas ayudando a los médicos.



La bibliografía más importante era: "Manual de la Carrera de Enfermeras para el uso de las Hijas de la Caridad Españolas" (Hijas de la Caridad, 1917), "Manual práctico de asistencia a enfermos" (Siervas de María, 1920).

En todos los manuales, tanto religiosos como laicos, imperaban :
la vocación, sacrificio, abnegación, caridad, obediencia, sumisión, pocos conocimientos teóricos ya que la práctica es lo que importa, ayudante del médico.


Hasta prontooo :)



No hay comentarios:

Publicar un comentario